jueves, 7 de noviembre de 2013

Mi opinión respecto al fracking.
El fracking es una técnica que usan las empresas hidráulicas para extraer gas convencional y petróleo.

La extracción del petróleo se realiza mediante la explotación del petróleo acumulado en las rocas porosas, ya que al estar constituidas por poros, el petróleo sale fácilmente por ellos al exterior. Y por el contrario,en las rocas sedimentarias, al no contener poros, crean grietas para que el petróleo vaya hacia ellas y pueda salir a la superficie.

En cambio, para la extracción de gas convencional de las rocas pizarras o de los esquistos, se perfora hasta 5000 metros en vertical y después se perfora varios kilómetros en horizontal. A continuación se inyecta agua con arena y una serie de aditivos químicos a gran presión, hasta que la roca se fractura, liberando el gas y provocando su ascenso a la superficie a través de un  pozo.

Argumentos en contra:Yo mayoritariamente estoy en contra, ya que las consecuencias que causa son más perjudiciales que los beneficios que produce, y son las siguientes:
  1. Puede contaminar las aguas superficiales y subterráneas.
  2. Contamina la atmósfera.
  3. Provoca la emisión de gases de efecto invernadero.
  4. Puede afectar a la salud humana.
  5. Alteraciones del paisaje y del terreno.
  6. Contaminación del suelo, lo que significa que esas tierras ya no pueden ser usadas para plantar, debido a los elementos químicos que se introducen durante la práctica de éste.
  7. Puede llegar a provocar terremotos.
  8. Provoca impactos paisajísticos, debido a la ocupación del territorio para realizar la práctica del fracking (2 hectáreas aproximadamente).
  9. Consume mucha agua.
  10. Contaminación del aire.


Argumentos a favor:Pero por otra parte también estoy a favor(en menor medida) porque si nosotros acabáramos con esta práctica, se nos podría terminar el gas convencional y el petróleo,lo cual significaría que tendríamos que importarlo de Estados Unidos, y eso resultaría muy caro,por ese motivo hay que mantener esta técnica, ya que si  se acabara el gas y el petróleo no podríamos producir más.


Por otra parte, el fracking da empleo a muchas personas(como por ejemplo, EEUU  ha dado trabajo a 600.000 personas), proporciona bastante dinero, lo cual nos permite  salir un poco de la crisis. 





viernes, 4 de octubre de 2013

MI OPINIÓN...

En mi opinión, la separación de estas dos culturas, el único beneficio que tiene es que permite a la gente centrarse en lo que le conviene para su futuro. Y  el prejuicio es que, al tener que elegir entre una de las dos ramas (ciencias o letras), no se estudian todas las asignaturas que hay en los dos campos  y la gente sólo podrá defenderse con asuntos de ciencias o con asuntos de letras pero no en ambas a la vez. 

Y lo que veo  injusto, de algún modo, es que en  ciencias  pidan más requisitos y más nota que en  letras, ya que todos debemos tener las mismas oportunidades para poder conseguir los objetivos que queramos y el hecho de que nos pidan más nota y sea más difícil alcanzar este objetivo puede llegar a superar nuestros propios límites.

 Aunque no quiero decir que en la rama de  letras sean menos capaces de conseguirlo, porque  la nota que ponen para entrar en cualquier universidad viene dada por la ley de la oferta y la demanda, ya que por lo visto, hay mucha más gente en ciencias que en letras . Por éso mismo piden más, pero aún así, según algunas opiniones, la rama de ciencias es más complicada que la de letras, ya que son asignaturas mucho más complejas.


viernes, 27 de septiembre de 2013

¿Creéis que la ciencia  tiene 

influencia en vuestra vida? 

¿Pensáis que ésta influye en la 

evolución de la sociedad?





1)¿Creéis que la ciencia influye en vuestra vida?

Desde mi punto de vista la ciencia influye bastante en nuestra vida porque a través de ella podemos averiguar muchas cosas del día a día. Nos planteamos preguntas y a través de la ciencia intentamos darle explicación utilizando todas aquellas técnicas que nos pone a nuestro alcance. Por ejemplo, algo que a mí me gustaría comprender, es cómo se desarrolla la vida de un bebé en el vientre materno, y hoy en día gracias a una técnica tan sencilla como es una ecografía, podemos incluso ver cada una de las etapas del desarrollo. Por ello la ciencia me parece algo muy interesante en nuestras vidas y resulta muy atractivo participar en su estudio.




2)¿Pensáis que ésta influye en la evolución de la sociedad?

La ciencia influye en muchos aspectos de la vida y se extiende a todos los temas de nuestra sociedad, tanto en el desarrollo tecnológico, como la medicina. También interviene en temas de tipo legal como los estudios relacionados con la genética en donde se generan grandes problemas y preguntas de tipo ético como son la clonación, el uso de células madres y también en otros temas como son el desarrollo de armamento nuclear y otras cuestiones como es la eutanasia.

La ciencia social estudia el pasado humano e intenta darle explicación a todos los hechos trascendentes a través de un trabajo ordenado que implica acciones como son ordenar datos,  la investigación, la explicación, la comparación y el análisis de esos datos.










LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD.


La ciencia  es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas,  con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación.